
¿Cómo funciona y cuales son sus alcances?
Te invitamos a conocer si puedes acceder a
este beneficio que otorga el estado de Chile
¿Qué es la Ley Ricarte Soto?
La Ley Ricarte Soto es la Ley 20.850, la cual busca brindar cobertura para algunos tratamientos de alto costo para patologías como la Artritis Psoriásica8

Esta ley crea un sistema de protección financiera para tratamientos de alto costo. En el caso de la Artritis Psoriásica otorga cobertura financiera universal para algunas terapias biológicas, garantizando que las mismas sean accesibles en condiciones de calidad y eficaz8,9
¿Qué pacientes con Artritis Psoriásica pueden optar al beneficio que otorga la Ley Ricarte Soto?
Aquellos pacientes con diagnóstico confirmado de Artritis Psoriásica por parte de un médico reumatólogo a través de diferentes herramientas clínicas y exámenes. Dichas evaluaciones deben ser realizadas con un mínimo de 30 días de diferencia y un máximo de 120 días. 9

Inclusión a la Ley
Aquellos pacientes que por indicación de su médico reumatólogo deban iniciar un tratamiento biológico o bien que actualmente están utilizando alguno de los aprobados por la Ley, pueden optar a esta cobertura.9


Tratamiento de Inicio
Los pacientes se clasifican por tipo de manifestación clínica predominante

Artritis Psoriásica con compromiso de predominio periférico que se mantiene activa (articulaciones de las manos, pies, rodillas, codos, etc) que no logra ser controlada a pesar del uso de 3 medicamentos FARMEs (fármacos anti-reumáticos modificadores de la enfermedad).9
Artritis Psoriásica con compromiso de predominio axial que se mantiene con alta actividad (columna, lumbar, cervical, etc) la cual debe estar certificada por medio de una radiografía de columna y/o sacroilíacas (caderas) o resonancia magnética y que no se logra controlar con otros tratamientos como los AINEs (antiinflamatorios no esteroidales).9

Tratamiento de Continuidad

Si una persona ya se encuentra con un tratamiento biológico fuera de Ley Ricarte Soto, y su terapia específica se encuentra dentro de las garantías de la ley, dicho paciente puede ser postulado a este beneficio. Para esto, su médico reumatólogo debe documentar que cumple con los mismos criterios de inclusión ya definidos, respaldados por los antecedentes clínicos previos a la indicación del tratamiento actual.9

Requerimiento Previo a la Terapia
El médico reumatólogo debe valorar que el paciente con Artritis Psoriásica es apto para recibir tratamiento biológico, razón por la cual debe investigar la presencia de algunas enfermedades/condiciones tales como:9





Además, el paciente debe recibir algunas vacunas de forma previa al inicio de tratamiento:9
Neumococo
Influenza anual
Hepatitis (en caso que los exámenes resulten negativos)

Criterios de Exclusión9
La presencia de alguna otra enfermedad autoinmune
Infección activa, incluida tuberculosis
Presencia de cáncer en los últimos 5 años, salvo cáncer de piel no melanoma
Tuberculosis activa
Embarazo o deseo de embarazo