
¿Qué es y cuáles son sus causas?
¿Qué es la Psoriasis?
Es una enfermedad crónica de la piel caracterizada por zonas de enrojecimiento, irritadas, engrosadas y descamativas. Las zonas más afectadas por la psoriasis son los codos, rodillas, cuero cabelludo, orejas, uñas, ombligo, ano y áreas genitales.11,12,13

¿A quiénes afecta la
psoriasis?

Afecta alrededor del 2% de la población, suele aparecer entre los 15 y 35 años, aunque también puede afectar a niños y adultos mayores.14,15
La psoriasis no es contagiosa ni hereditaria, pero existe una predisposición genética para padecerla ya que hasta un tercio de los afectados tiene familiares directos con la misma enfermedad.16
De cada 10 personas que tiene psoriasis, aproximadamente 3 desarrollarán Artritis Psoriásica. La mayoría de los pacientes primero desarrolla psoriasis y luego reciben el diagnóstico de Artritis Psoriásica. Sin embargo, los problemas articulares a veces pueden comenzar antes de que aparezcan las lesiones en la piel. La Artritis Psoriásica afecta a hombres y mujeres por igual, mayoritariamente entre los 30 a 55 años de edad.1,2,4

¿Cuál es la causa de la Psoriasis?
La causa exacta se desconoce, sin embargo, se sabe que hay una estimulación inmunitaria de las células de la capa más externa de la piel (epidermis). Estas células se renuevan constantemente, en promedio cada 28 días se reemplazan por otras nuevas, pero en la psoriasis este proceso se acelera renovándose hasta cuatro veces más rápido, generando una acumulación de células muertas y una descamación exagerada. La persona que la padece puede presentar brotes de la enfermedad, o sea, temporadas en las que está bien, sin síntomas y épocas en las que reaparece.12,15,17
Algunos factores que favorecen la aparición o que hacen más difícil su control son:13,15












¿Cómo se diagnostica?
Este salpullido o erupción de la piel es más común en los codos, rodillas, cuero cabelludo, orejas, uñas, obligo, año y áreas genitales. Tambien puede presentarse en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.11,12,13

El diagnóstico de la Psoriasis es clínico, rara vez se requiere hacer una biopsia (tomar una porción muy pequeña de la piel para analizarlo en el microscopio) para confirmar que efectivamente se trata de esta enfermedad.14
Tipos de Psoriasis que existen14

Psoriasis en Placas
Es la más frecuente y representa hasta el 80% de los casos. Típicamente son lesionas de más de 1cm de diámetro y clásicamente presenta zonas de enrojecimiento, irritadas, engrosadas y descamativas

Psoriasis en Gotas
Menos del 2% de los pacientes la presentan. Se caracteriza por múltiples lesiones rojizas con fina descamación de 1 a 10 milímetros.

Psoriasis Pustulosa
Muy poco común. Típicamente presenta “ampollas” de un líquido que de apariencia es similar al “pus”, pero no contiene bacterias.

Psoriasis Eritrodérmica
Es una forma grave de psoriasis que puede llegar a comprometer la vida. Se presenta un enrojecimiento generalizado o que abarca zonas extensas de la piel con escamas finas.
Aprenda a conocer su enfermedad
Cuando tenga dudas sobre su enfermedad, tratamiento, eventos adversos, etc., siempre consulte a un profesional de la salud. Idealmente a un dermatólogo, quien es el especialista en el área.
Dependiendo de sus síntomas, su médico dermatólogo de cabecera puede
solicitar que otro especialista lo valore:







PREVENIR ES ESENCIAL:
HAZTE EL TEST
Los síntomas pueden ser variados, y los primeros en presentarse son rigidez y dolor en articulaciones, tendones y/o ligamentos. Descubre más sobre la Artritis Psoriásica y si perteneces al grupo de riesgo.
Testimonio
¿Cómo enfrentamos la enfermedad? Descubre más sobre la Psoriasis
a través de la experiencia de la reconocida actriz chilena Maria Elena Swett
