
¿Qué es y cuáles son sus causas?
¿Qué es la Artritis Psoriásica?
La Artritis Psoriásica es una enfermedad que causa dolor e inflamación en las articulaciones, tales como muñecas, rodillas, tobillos, articulaciones de los dedos y columna. Generalmente, la Artritis Psoriásica viene acompañada de Psoriasis, que se manifiesta con manchas rojas en la piel cubiertas de escamas plateadas.1,2
Información relevante:


¿Cómo me afecta la
Artritis Psoriásica?

Las zonas del cuerpo donde frecuentemente se presenta la psoriasis son: codos, rodillas, cuero cabelludo, orejas, uñas, ombligo, ano y genitales, también puede presentarse en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.3
De cada 10 personas que tiene psoriasis, aproximadamente 3 desarrollarán Artritis Psoriásica. La mayoría de los pacientes primero desarrolla psoriasis y luego reciben el diagnóstico de Artritis Psoriásica. Sin embargo, los problemas articulares a veces pueden comenzar antes de que aparezcan las lesiones en la piel. La Artritis Psoriásica afecta a hombres y mujeres por igual, mayoritariamente entre los 30 a 55 años de edad.1,2,4


¿Cuál es la causa de
la Artritis Psoriásica?

No está clara la causa de la Artritis Psoriásica, sin embargo, existe una alteración del sistema inmunitario el cual ataca el tejido sano (en lugar de protegerlo), pero es probable que influyan tanto los factores genéticos como los ambientales. Muchas personas con esta enfermedad tienen antecedentes familiares de Psoriasis o de Artritis Psoriásica.1,2,3,4


¿Cómo se diagnostica?
Test EARP para autodiagnóstico

De cada 10 personas que tiene psoriasis (manchas rojas en la piel cubiertas de escamas plateadas), aproximadamente 3 desarrollarán Artritis Psoriásica.5
Si usted padece de psoriasis y siente dolor y/o inflamación en alguna de sus articulaciones, es recomendable realizar el siguientetest5 que lo orientará si sus síntomas podrían ser de Artritis Psoriásica.5

Aprenda a conocer su enfermedad
Siempre debe consultar con un profesional de la salud cuando tenga dudas sobre
su enfermedad, tratamientos y/o eventos adversos. Los(as) reumatólogos(as) son especialistas
en esta área.
Dependiendo de sus síntomas, su médico reumatólogo de cabecera puede
solicitar que otro especialista lo valore:






Sea constante con su tratamiento y siga lo indicado por el especialista. Es importante mantener a mano los nombres de sus medicamentos y dosis que utiliza, como por ejemplo en un Diario de Paciente

PREVENIR ES ESENCIAL:
HAZTE EL TEST
Los síntomas pueden ser variados, y los primeros en presentarse son rigidez y dolor en articulaciones, tendones y/o ligamentos. Descubre más sobre la Artritis Psoriásica y si perteneces al grupo de riesgo.