
Psoriasis
La Psoriasis tiene una serie de
tratamientos para mejorar tu calidad de vida.
Te invitamos a conocerlos

¿Cuál es el mejor tratamiento?
Para definir cual es el mejor tratamiento se debe tomar en cuenta principalmente el porcentaje de piel afectada por la enfermedad. Las guías clínicas chilenas para el manejo de la Psoriasis recomiendan:14
Tipos de Terapias
Dependiendo de la gravedad de la Psoriasis, su médico evaluará la mejor terapia de acuerdo a diferentes factores como la extension de piel comprometida.
A continuación algunas de las terapias disponibles:14













Terapias Biológicas
Son un grupo de sustancias que evitan que el sistema inmunológico cause inflamación suprimiendo su acción. La mayoría de estas terapias se inyectan por vía subcutánea y son fáciles de aplicar por el propio paciente. Estos tratamientos deben utilizarse de forma prolongada, ya que generalmente al suspenderse, los síntomas vuelven a aparecer en pocas semanas. Estas terapias biológicas, actúan bajo diferentes mecanismos, inhibiendo distintos factores que desencadenan la inflamación:14

Previamente al uso de estas terapias, su médico le realizará una serie de exámenes de sangre, radiografía e incluso le indicará varias vacunas con el objetivo de valorar si el uso del medicamento es adecuado para usted.
Debes considerar
Cuidados para la piel
Mantenga una correcta higiene e hidratación de su piel. Use jabones neutros (sin olores fuertes o abrasivos), no tome duchas prolongadas ni muy calientes. No se exponga por periodos prolongados al sol. Existe maquillaje especial que puede ayudar a ocultar problemas cutáneos y que puede hacerle sentir mejor, siempre consulte a un dermatólogo.6

Debes considerar
Relajación y ejercicio
Dado que las crisis (brote) de la psoriasis pueden estar relacionadas a periodos de estrés y/o preocupación, trate de realizar actividades de relajación como el yoga, pilates, haga caminatas para distraerse o busque alguna actividad o “hobby” que favorezca despejar la mente.
El ejercicio incrementa la producción de endorfinas las cuales a su vez mejoran el estado del ánimo y la energía. Realizar actividad física también se ha visto que mejora el sueño y disminuye la ansiedad.19
PREVENIR ES ESCENCIAL:
HAZTE EL TEST
Los síntomas pueden ser variados, y los primeros en presentarse son rigidez y dolor en articulaciones, tendones y/o ligamentos. Descubre más sobre la Artritis Psoriásica y si perteneces al grupo de riesgo.
